VOGUE Mexico
“Nueva York: un sueño caleidoscópico de música, gastronomía y Latinxs
La relación entre la ciudad de Nueva York y la comunidad Latinx es recíproca: ambas se han moldeado a través de diversidad, tolerancia y libertad.
POR ALFREDO MINEO
FOTOGRAFÍA POR MANUEL ZÚÑIGA
Javier Valencia, quien actualmente es un diseñador en residencia, de la organización sin fines de lucro SoHarlem, llegó de Ecuador a la Ciudad de Nueva York en 1970, con tan solo tres años. ‘La ciudad ofrece un sentimiento de comunidad, ya que todos los inmigrantes, desde el inicio, se han asentado en lugares que se les parecen’, comenta sobre su experiencia. ‘El haber llegado a East Harlem al comienzo, incluso cuando siempre ha habido un poco de inestabilidad, se sintió como algo seguro. La cosa que me parece única de NYC es que si prestas atención y haces tu tarea (metafóricamente hablando), te puedes desplazar entre distintos grupos de personas. Si tienes un talento y lo cultivas, cosecharás una audiencia y ellos te seguirán a todas partes. Esto ha inspirado mi trabajo, porque todos los grupos son capaces de poner algo sobre la mesa, y yo, como latino, también. Cuando ofrezco mentorías en SoHarlem, transmito el conocimiento que me fue concedido por mis profesores y la experiencia de vivir en Nueva York por casi 50 años’. Este legado, nos confiesa, es lo que permite que la cultura latina no solo persista, sino que también crezca con el tiempo. ‘NYC siempre está en el borde, pero es ese borde lo que te mantiene con los pies en la tierra, es lo que te hace pensar rápido y te mantiene en movimiento’.
This New York Fashion Week, one runway features a special showcase of creations coming out of one Harlem studio
By Jessi Mitchell